Conferencias y charlas

Sobre Beowulf, Paleografía y Arquelogía

Para esta ocasión rescatamos no una, sino tres conferencias, enmarcadas en las jornadas que el Smial de Bolsón Cerrado organizó junto a la Universidad Complutense de Madrid, en septiembre de 2023, en los actos de celebración del 50 aniversario de la muerte de J.R.R. Tolkien. Conoceremos a Tolkien a traves de su traducción de Beowulf, La Paleografía y de su relación con la Arqueología.

El poema épico Beowulf traducido por Tolkien: Comentario.

En la primera conferencia, Pilar Albarrán «Tarmariel Luinilmë» nos viene a hablar de la traducción en prosa de Beowulf y sobre como este poema medieval influyó tanto en las obras de Tolkien.

¿Quieres saber que es el verso aliterativo?

¿quieres saber de qué habla el poema?

¿Y ver ejemplos de influencias en la obra de nuestro profesor?

 

Sobre La Autora:

Pilar Albarrán es Licenciada en Filología Clásica e Hispánica por la UCM y Licenciada en Filología Inglesa por la UNED donde orientó su TFM a hacer una comparativa entre los poemas de Beowulf y el de Aquiles donde aplica sus conocimientos de griego antiguo y anglosajón. Ha colaborado con la revista Estel en muchos números desde 2012 y en conferencias en nuestras Estelcon.

Es socia de la STE y su seudónimo es Tarmariel Luinilmë.

 


De la Carolina a la Tengwar: Tolkien el paleógrafo”.

En la segunda, Paula de Andrés  «Erendis» nos hace un análisis paleográfico donde explica y clasifica distintos tipos de grafías y como encajan en el alfabeto  Tengwar desarrollado por Tolkien.

Posteriormente nos cuenta una evolución de la escritura latina y la influencia de la escritura insular y carolina en dicho alfabeto.

 

Paula De Anres

Paula De Andrés / Erendis

Sobre La Autora:

Paula de Andrés es Graduada en información y Documentación por la UC3M, Máster en Archivos, Gestión Documental y Continuidad Digital.

Es miembro del podcast de la STE Regreso a Hobbiton así como su community mánager desde 2015 además de colaborar con publicaciones en la revista Estel y colaborado con Break Revista

«Erendis» Pertenece al Smial de Bolson Cerrado

 

 

 


Glimpses in the dark: consideraciones arqueológicas en la vida y obra de J.R.R. Tolkien”.

Para terminar, María Fernández Portaencasa «Goldberry» nos va a contar la relación de Tolkien con la arqueología y como ciertos hechos le podrían haber inspirado para su Legendarium.

¿Qué amistades tenía el profesor para tener conocimientos arqueológicos?

¿Participó en algún yacimiento para aportar sus conocimientos de filólogo?

¿Sabías que estaba suscrito a Antiquity ?

 

María Fernández / Goldberry

María Fernández / Goldberry

Sobre La Autora:

Maria Fernández Portaencasa es Arqueóloga por la UCM, Máster interuniversitario en Ciencias de la Antigüedad  en  UCM y UAM .

Ganadora del primer premio Ælfwine de ensayo de 2022 por “Yelmos de dragón, tumularios y filólogos: J.R.R. Tolkien y la arqueología”,

En la STE y en su smial Bolsón Cerrado se la conoce mas como «Goldberry»

 


El Libro.

Si quieres profundizar mas sobre el poema de Beowulf , la Paleografía y  Arqueología relacionada con Tolkien, debes saber, que tanto estas, como el resto de las conferencias de estas jornadas, fueron llevadas al papel y se encuentran disponibles en el libro llamado “J.R.R. Tolkien en el reino peligroso”