La obra de Tolkien, como la de casi todos los grandes genios, además de alabanzas, también ha sido objeto de muchos prejuicios y críticas prácticamente desde su publicación hasta nuestros días. Una de las acusaciones, tan frecuente como injusta, es la de que se trata de una obra de marcado corte misógino debido a que la mayoría de personajes son solteros o huérfanos, e incluso un pueblo entero, los ents, cuentan que han perdido a sus mujeres. MÁS
Recomendación del mes de marzo, una breve entrevista a la primera mujer española que realizó su tesis doctoral sobre Tolkien y su obra: Margarita Carretero González, profesora titular en la Universidad de Granada, en el departamento de filología inglesa y alemana. Defendió su tesis ‘Fantasía, épica y utopía en The Lord of the rings. Análisis temático y de la recepción’ en 1996. MÁS
En este nuevo artículo de "Tolkien su Legado artístico" se analiza una de las ilustraciones más famosas de Tolkien, las "Estancias de Manwë", también conocida como Taniquetil por la montaña que se representa en ella. MÁS
Con motivo del XXX Aniversario de la S.T.E., desde la Biblioteca seguimos recomendando libros imprescindibles. El mes de febrero que se acaba está dedicado a la propia asociación, y qué mejor entonces que recordar obras que han sido escritas por autores que pertenecen a la STE. No podemos dejar de enorgullecernos de nuestros socios y socias, y os animamos a que leáis los libros que más os gusten si no lo habéis hecho ya. MÁS
Continuamos esta serie de artículos en la que seguimos desvelando más detalles relativos a las personas importantes en la vida de Tolkien, en concreto, su esposa y descendients más importantes. Por supuesto, es necesario comenzar por los cuatro hijos que tuvo con su esposa Edith y, más tarde, nos referiremos a algunos de sus nietos y biznietos. MÁS
Rafael J. Pascual y Helios De Rosario analizan la figura de J. R. R. Tolkien como medievalista y filólogo. Arguyen que el elemento que hizo de Tolkien un profesional extraordinario fue la gran pasión que mostró hacia sus objetos de estudio, pasión que queda manifiesta en la invención de lenguas y en la escritura de su propia ficción. Pascual y De Rosario concluyen que Tolkien habría sido un profesional muy diferente de no haber tenido el referente de la filología clásica en su infancia y juventud. MÁS
En este nuevo artículo de "Tolkien su Legado artístico" se analiza una de las ilustraciones que Tolkien dibujó para ilustrar Las Cartas de Papá Noel. MÁS
© Copyright 2018 Sociedad Tolkien Española. Mapa del sitio | Aviso Legal